FIESTA DEL COLE

Buenas tardes

Este viernes estaríamos celebrando la Fiesta del San Fernando y nos da mucha pena no poder hacerlo físicamente juntos.

Para quitarnos la espinita os proponemos recrear alguno de los talleres que más nos gustan:

-PINTACARAS: con los materiales que tengáis en casa, de lo que más os guste

-MANUALIDADES: Marta Uruñuela os propone una colorida actividad

– JUEGOS TRADICIONALES: pedirles a vuestros familiares que participen con vosotros al juego de las sillas o que os enseñen algún juego de cuando ellos eran pequeños

– ALMUERZO MOLÓN: a falta del tradicional chocolate con churros, podemos almorzar algo que nos guste mucho

-QUERIDO SAN FERNANDO nos gustaría hacer un bonito vídeo con vuestras fotos con la cara pintada, sujetando un dibujo del cole con un mensaje bonito

Anuncio publicitario

MOTRICIDAD

La seño Marta nos deja la siguiente sesión:

¡Hola chicos!Esta semana vamos a trabajar :
DISOCIACIÓN DE AMBAS MANOS

Necesitamos las manos y papel.
1. Actividad: Arrugar y alisar papel ambas manos.
Modalidades de Trabajo:
– Arrugar papel tamaño cuartilla con las dos manos.
– Alisar el papel arrugado empleando ambas manos.
– Arrugar papel tamaño folio con las dos manos.
– Alisar el papel arrugado empleando ambas manos.
– Arrugar papel tamaño doble folio con las dos manos.
– Alisar el papel arrugado empleando ambas manos.

2. Actividad: Arrugar y alisar papel con una mano.

– Arrugar papel tamaño cuartilla con una sola mano mientras se fija la otra sobre la mesa.
– Alisar el papel arrugado, con una sola mano
– Cambiar de mano y realizar las mismas actividades

3. Actividad: Abrir una mano y cerrar la otra simultáneamente. Cambiar de mano. Motivación: Apoyo musical de una canción

4. Pasar hojas de un libro con una mano y alisarlas con la otra. Motivación: Vamos a leer cuentos.
5. Con una mano nos golpeamos la cabeza y con la otra nos frotamos el estómago.
Cambiamos de mano
Motivación: Vamos a hacer un ejercicio del circo.

Y para mover el cuerpo estas dos canciones:

LOS INSECTOS

¿Sabéis qué tipo de animal es una mariposa?

Es un insecto, aunque son muy pequeñitos y no se ven con mucha facilidad estamos rodeados de estos pequeños animalitos.  ¿Conocéis algún insecto más? En este PowerPoint descubriréis algunos:

BITS INTELIGENCIA INSECTOS

Después de haber visto los bits de insectos y cómo se llaman, os propongo un reto, en el PowerPoint que os muestro a continuación aparecen imágenes de películas animadas en los que los protagonistas son los insectos. A ver si adivináis qué tipo de insecto es cada uno. Fijaos muy bien:

PELÍCULAS PROTAGONIZADAS POR INSECTOS

Y ya para terminar, colorear todos los insectos que aparecen en el siguiente trabajito:

Insectos para colorear

EXPERIMENTO: EL PAPEL QUE NO SE MOJA

Materiales:

  • Un recipiente grande, preferiblemente transparente.
  • Un vaso, también, a poder, ser transparente.
  • Agua.
  • Una hoja de papel.

Procedimiento:

  • Pon agua en el recipiente.
  • Haz una pelota con el papel y colócalo en el fondo del vaso. La pelota debe quedar encajada de tal forma que al invertir el vaso no se caiga.
  • Pon el vaso boca abajo e introdúcelo verticalmente en el agua hasta el fondo del recipiente.
  • Saca el vaso también verticalmente y comprueba si el papel sigue tan seco como al principio.

¿Qué  ha ocurrido?

El vaso está lleno de aire. Al introducirlo en el agua, el vaso empuja al agua y la aparta para hacerse sitio. Vemos que el nivel de agua aumenta en el recipiente. A su vez,  el agua también empuja al aire, pero éste, al no tener ningún sitio donde ir, se comprime un poco dentro del vaso disminuyendo su volumen. 

TALLER DE COCINA

GALLETAS

Como vamos a trabajar el cuento de ¿A qué sabe la luna? en matemáticas, esta semana os propongo hacer unas galletas con forma de luna.

Ingredientes:

  • Galletas maría
  • Mantequilla
  • Azúcar
  • Coco
  • Crema de chocolate blanco

Podéis elaborar galletas de tres tipos:

  • Una galleta untada con mantequilla y azúcar.
  • Una galleta con mantequilla y coco.
  • O una galleta con crema de chocolate blanco

Si contáis con todos los ingredientes podéis hacer una de cada y preguntarles cuál le gusta más.

LECTURA Y ESCRITURA

  • EL TRAPECISTA Q

¿Quién el trapecista Q?

¿Os acordáis del problema que había en el País de las letras cada vez que se marchaba la periodista K al extranjero? Este problema lo solucionó el rey u con la ayuda de la letra q y de la c. Recordad que la enfermera c ayudaría con el sonido ca, co y cu…pero no podía acompañar a la e ni a la i porque ya se había comprometido con el sonido «z» para decir ce y ci. 

      Hace tiempo había llegado el circo al País de las Letras  y este personaje «Q», trabajaba en el circo, pero se cayó del trapecio y se quedó cojo por lo que no pudo seguir trabajando como trapecista. Veréis lo que pasó y por qué la letra «q» siempre la escribimos seguida de la u, pero la u no suena.

  • CUENTO EL TRAPECISTA Q
  • CANCIÓN
  • ¿CÓMO SUENA Y SE ESCRIBE?

Direccionalidad letra Q

RIMA LETRA Q

El queso está en su quesera,

La quesera en la mesada.

Busco el queso y me cocino

una sabrosa empanada.

descarga (1)

Y para repasar los sonidos ca, co, cu, que, qui os dejo dos vídeos:

En el siguiente documento encontraréis los trabajitos que tienen que hacer esta semana:

TAREAS DE LECTURA Y ESCRITURA

  • FICHAS DE ESCRITURA Y LECTURA

Sin título

4

PSICOMOTRICIDAD

Os facilito la sesión de psicomotricidad que nos ha dejado la seño Marta:

Hola chicos,

Para que juguéis estos días os propongo estos juegos:

JUGAR A LOS BOLOS

Con este juego trabajaremos los brazos y las piernas y a aprenderemos a coordinar los movimientos a la hora de lanzar. (Si no tenemos bolos podemos jugar con botellas de plástico y una pelota).

CIRCUITO DE EQUILIBRIOS:

Para ello podemos usar algún juguete de la casa y estando atentos de que no haya peligro. Podemos hacer un recorrido donde ejercitemos las piernas, trabajemos el equilibrio y la coordinación caminando por encima sin caerse. También se pueden crear líneas en el suelo con cinta adhesiva y los niños pasarán sin salirse de la línea.

QUE EL GLOBO NO CAIGA:

El juego es sencillo. El objetivo es que logremos golpear el globo varias veces seguidas sin que caiga al suelo. Puedes hacerlo con un churro de piscina para aumentar la dificultad y que sea más divertido.