MATEMÁTICAS

  • SERIE NUMÉRICA

Os propongo repasar la serie numérica del 0 al 30. Previamente, escucharán la canción de Bungy y las zanahorias.

BAILA Y CUENTA CON BUNGY

Para la realización de este juego será necesario que escribáis los números del 0 al 30 (utilizando un par de folios o tres).

20200416_194009

Después, dibujaréis y recortaréis un conejo y una zanahoria.

Seguidamente, les plantearéis preguntas del tipo:

  • Si el conejo está en el número 15, ¿Cuántos saltitos tendrá que dar para atrapar la zanahoria que se encuentra en el número 21?
  • Y si el conejo está en el número 10, ¿cuántos saltos dará para conseguir llegar al número 8?

A medida que les vayáis planteando las preguntas irán moviendo el animalito y la hortaliza de un sitio a otro en la serie numérica.

También, pueden ser ellos los que se conviertan en “conejitos”, que vayan dando saltitos y contando.

Aparte del conejo y la zanahoria podéis introducir otros elementos motivadores como por ejemplo:

  • Una rana que quiere alcanzar un nenúfar.
  • Un perro que está buscando un hueso.
  • Una mariposa que desea posarse en una flor
  • Un bombero que tiene que llegar hasta un incendio para conseguir apagar el fuego.

Es decir, cualquier historia que se os ocurra. Podéis serviros de cualquier juguete o peluche que tengáis en casa.

Los números de espuma igualmente son recursos excelentes para trabajar estos aspectos.

  • TRABAJAMOS LAS SUMAS

Os facilito unas imágenes en las que aparecen sumas para que se las enseñéis a los niños y las resuelvan (no es necesario imprimirlas).

SUMAS 1

SUMAS 2

En las TARJETAS SUMAS 1 será mayor el primer número y en TARJETAS SUMAS 2 lo será el segundo.

Fases sumas 3 y 4

Como no hay suficientes dedos en una mano,  les enseñaremos a ponerse el número mayor en la cabeza y con las manos, extenderán tantos dedos como les indica el número más pequeño, por lo que contarán desde el número que tienen en la cabeza.

  • DIBUJAMOS CARAS

¿Sabíais que se pueden crear caras a partir de los números?

Coged el lapicero y a dibujar.

Con un 6 y un 4 pinto la cara de tu retrato

Con un 3 y un 4 pinto la cara de doña Inés

Con un 8 y un 0 pinto la cara del panadero

Con un 2 y un 4 pinto la cara de un pelagatos

Y ahora dibuja tu retrato

DIBUJA  CARAS CON NÚMEROS

  • DESCOMPOSICIÓN DEL NÚMERO 

El último número que trabajamos en el cole fue el número 9, ¿os acordáis cómo se hacía?

Esta semana os recomiendo trabajar la descomposición del número 9 mediante un jueguito muy sencillo.

Necesitaréis un cartón, dicho cartón lo dividiréis en 9 partes. (Cada hueco representará una plaza de un aparcamiento). En cada plaza iréis colocando coches y les plantearéis preguntas:

  • Si hay un coche aparcado, ¿cuántos coches más podrán aparcar? ¿y si hay dos?

En caso de que no contéis con tantos coches los podéis sustituir por ejemplo por tapones.

1a0307974940960b7799f42ea375f33f

  • PROBLEMAS DE CÁLCULO MENTAL
  • Tengo 8 helados de menta y 1 de fresa. ¿Cuántos helados tengo en total? 9 helados
  • Tengo 7 mandarinas y me como dos. ¿Cuántas me quedan? 5 mandarinas
  • Jessica tiene 2 cochecitos, Sebastián 1 y Judit 3. ¿Cuántos cochecitos tienen entre todos? 6 cochecitos
  • Antonio compra 9 castañas y se come 5. ¿Cuántas castañas le quedan? 4 castañas
  • Tengo 8 cepillos pero 3 ya no se pueden utilizar. ¿Cuántos me quedan de buenos? 5 cepillos
  • Cuánto son dos veces 3 vasos? 6 vasos
  • Tengo 8 cuadernos. Si pierdo 1, ¿cuántos me quedarán? 7 cuadernos
  • Pilar tenía 4 pulseras y Leoncio le regala 3 más. ¿Cuántas pulseras tiene ahora? 7 pulseras.
Anuncio publicitario

EMOCIONES

Ahora tenemos las emociones a flor de piel, todos en alguna ocasión nos hemos podido sentir tristes y los niños no son una excepción. Con este cuento se pretende que los peques entiendan que la tristeza es una emoción básica al igual que lo es la alegría y no tenemos por qué contener las lágrimas y esconderla.

Tras haber escuchado el cuento, os propongo crear un bote de las lágrimas en el que puedan ir metiendo dibujos en los que se plasmen algunas situaciones en las que se hayan sentido tristes o bien, escriban una frase contando lo que les ha ocurrido. Cuando esté lleno, vaciar el bote y observar todos los mensajes que han metido. El fin de esta actividad es que sean conscientes que la tristeza es pasajera y no permanece.