Espero que os divirtáis un montón, mandadme alguna foto.
Día: 8 de abril de 2020
JUEGOS DE CARTAS
Guerra
Un clásico muy sencillo que suele gustar a los más pequeños de la casa. Consiste en quedarse con toda la baraja a base de sacar la carta más alta. Se reparten todas las cartas entre los jugadores y se colocan en tacos boca abajo sobre la mesa. Todos descubren una a una las cartas a la vez y va recogiéndolas el que saca la más alta cada vez. Si ocurre que dos jugadores sacan el mismo número, se coloca una carta boca abajo sobre cada una y otra más boca arriba que romperá el empate. El que saque la carta más alta se llevará entonces las seis cartas a su montón.
Torres de naipes
Un juego ideal para trabajar la precisión, la paciencia y la constancia. Consiste en ir construyendo torres de cartas a base de triángulos. Lo ideal es hacerlo paso a paso, construyendo primero la base y luego subiendo los niveles de manera decreciente. La cooperación es importante, pero cada jugador debe conseguir levantar su propio triángulo.
PSICOMOTRICIDAD
Os propongo algunas actividades de psicomotricidad y dos bailes muy moviditos.
- Con cinta adhesiva, cuerdas… se crean distintos tipos de caminos. Con equilibrio los niños tendrán que caminar sobre estas líneas. El objetivo es que lo hagan de forma precisa sin salirse de ellas.
- Ponerse una pelota entre las piernas y caminar.
- Colocarse un peluche encima de la cabeza e intentar que no se caiga.
Y para relajaros podéis aprenderos las posturas de los animales del mar.
¿QUIÉN ES QUIÉN?
Sé que a muchos os apasionan los perritos, por esta razón, os presento un material con el que aparte de pasároslo en grande vais a estimular vuestra atención.
CUENTO «ASÍ ES MI CORAZÓN»
Seguimos trabajando las emociones, hoy toca un cuento que nos gustaba escuchar en clase. Tras leerlo siempre asociábamos la imagen que aparecía en cada página con una emoción.
Os dejo las imágenes y caritas de las emociones para que juguéis con ellos. Las pueden dibujar, pintar y recortar.
Asimismo, disfrutábamos muchísimo con esta canción.
Posteriormente, podéis jugar con vuestros hijos a representar las emociones, ellos tendrán que intentar adivinar de cuál se trata.
También, pueden ser ellos mismos los que expresen las emociones: que pongan cara de tristeza, alegría, sorpresa… y a medida que la vayan poniendo hacerles fotos. Seguro que les encantará verse y se reirán un montón.