MANUALIDAD

¿Qué os parece si hacemos un divertido gusanito?

Si pincháis el enlace encontraréis los pasos que hay que seguir para hacer este gusanito:

Gusano para los más peques

cara gusano

Siguiendo con la temática de primavera os animo a que memoricen esta poesía tan bonita.

POESIA PRIMAVERA

Aquí podéis encontrar unos bits de flores:

Bits flores

Anuncio publicitario

¿QUÉ ESCONDE?

Esta semana os planteo unos juegos muy fáciles que están pensados para mejorar la atención de vuestros peques.

  • En una caja grande tendréis que meter varios objetos (un peluche, un bolígrafo, un cuento, un animal, un reloj, una muñeca, una pinza, un lazo….). Después, sacar los objetos de la caja por unos segundos y los niños tendrán que memorizar los objetos que hay. Volverlos a meter rápidamente. Intentarán recordar qué cosas había dentro de la caja. En caso de que no contéis con una caja apropiada podéis tapar los objetos con una manta.

juguetes-infantiles-caja-carton_80590-8

  • Otra opción: Mostrar los objetos y retirar uno de ellos para saber cuál falta.

INGLÉS: 4ª SEMANA

Buenos días papis,

La seño Mada nos ha dejado nuevos materiales para repasar los siguientes contenidos:

De aquí en adelante, iniciaremos y terminaremos las sesiones de inglés con las canciones que vimos la semana pasada:

CANCIÓN HELLO

CANCIÓN GOODBYE

Seguimos afianzando contenidos relativos al tiempo a través de los siguientes vídeos:

TIEMPO 1

TIEMPO 2

Y esta “weather story”:

WEATHER STORY

Incluye un juego de stickers sobre las estaciones (antes de jugar podéis ver alguno de los vídeos alusivos a las estaciones que os envió la semana pasada):

JUEGO SOBRE LAS ESTACIONES

y otro weather memory:

WEATHER MEMORY

JUEGO PARA TRABAJAR LOS LANZAMIENTOS

  • Con este juego se pretende mejorar las habilidades motrices de los más peques y la puntería.
  • Para esta actividad se necesitará cajas o recipientes de distintos tamaños. En cada caja escribiréis un número, después, las colocaréis a distintas distancias. El niño tendrá que intentar meter dentro de dichos recipientes las pelotas, bolas hechas con papel albal, papel de periódico, tapones… e ir anotando los puntos que va consiguiendo.
  • Asimismo, podéis utilizar diversos materiales para realizar juegos de puntería. Os doy algunas ideas:

MATEMÁTICAS

Esta semana os dejo un cuento y una canción. El fin de esta actividad es que recuerden quiénes son los amigos del 10.

Cuento10ColorA3

CANCIÓN “EL REINO DE LOS AMIGOS DEL 10”

Después de contarles el cuento y escuchar la canción, podéis realizar múltiples juegos en torno a los amigos del 10 y hacerles una serie de preguntas:

1- ESCALERA ASCENDENTE: ¿Cuánto le falta a un número para llegar a 10?
2- ESCALERA DESCENDENTE: ¿Cuánto le debo quitar a 10 para que me quede…?
3- DETRACCIÓN: ¿Cuántos me quedan si a 10 le quito…?

Primero, se pueden apoyar con las manos y objetos (pinturas, macarrones, botones…).

90835456-mão-de-crianças-mostrando-o-sinal-de-mão-número-seis-descarga (1)

2016-04-27 10.51.09

También os propongo más juegos:

  • Hacer pequeñas tarjetas de números del 0 al 10, al 20 o 30 (adaptarlo al nivel de vuestro hijo, teniendo en cuenta su grado de su madurez). Posteriormente, recortarlas.

Estas pequeñas tarjetas nos van a servir para realizar múltiples juegos como por ejemplo:

  • Ordenar la serie numérica (hacia adelante y hacia detrás).
  • Colocar en orden los números y poner boca abajo algunos. (Tendrán que adivinar qué números están escondidos).
  • Elegid un número en concreto y pensad cuál es su número anterior y posterior.
  • Coged varios números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa.

8af2a7add853930d0710308aa8a69cd7

Por otra lado, seguro que tenéis un calendario en casa, pueden ir pintando en qué día estamos, contar cuántos días quedan para acabar el mes, cuántos días faltan para que llegue el sábado, Semana Santa, San Prudencio… Decir en qué día de la semana estamos, qué día fue ayer, qué día será mañana…

e168263595fffc21d10c7e9ca488db16

Además, os facilito unas fichas de matemáticas para que puedan ir consolidando conceptos matemáticos.

1

Doc2

fichas_de_restas_para_educacion_infantil_6

24

JUEGO DE EXPRESIÓN CORPORAL

En estas edades también es muy importante que los niños descubran las posibilidades de comunicación de su cuerpo mediante la mímica y sean capaces de expresar e imitar con gestos.

Para este juego será necesario hacer pequeñas tarjetas de animales. Os pueden ayudar a dibujarlos, colorearlos y recortarlos.

En una caja meteremos todos los papelitos y el niño irá sacando uno. Tendrá que imitar al animal que le ha tocado (por ejemplo: un perro, un pato, una rana, una serpiente…) y los papás y tatos intentarán adivinar de qué animal se trata. Después, cambiar los papeles.